Rentas periódicas por dividendos

29/02/16 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

En los niveles actuales de retornos de los activos tradicionales, no es fácil rentabilizar una inversión sin incurrir en un nivel de riesgo que para muchos puede ser inaceptable. Incluso con la renta variable, los últimos episodios de bajadas bursátiles han demostrado un nivel de riesgo en este activo para el que muchos inversores no estaban preparados.

Rentas periódicas por dividendos

Pero esto es así posiblemente porque la inversión en Bolsa se ha asociado tradicionalmente a la obtención de retornos por volatilidad, con la percepción de que el potencial de crecimiento siguiendo esta estrategia puede ser limitado. Sin embargo, si nos focalizamos en compañías que tengan un enfoque disciplinado en cuanto a la gestión de su capital, una estrategia de rentas puede proporcionar retornos que incluso puede ser relativamente estables en etapas de mercados bajistas.

Se considera frecuentemente que las empresas con tradición de distribución de dividendos tienen poco o ningún potencial de crecimiento. Hay un estudio de Arnott y Asness, sin embargo, que desmonta esta creencia al demostrar que hay una correlación positiva entre el ratio de distribución de una empresa y su crecimiento de beneficios posterior. Aunque el estudio se hizo sobre la renta variable de EEUU, se ha compobado que su conclusión es también aplicable a otros mercados bursátiles. Si la asignación de capital se hace de manera correcta, se incrementan las oportunidades de obtener retornos sostenidos a partir del capital invertido.

Entre los fondos con calificación cinco estrellas de VDOS que, invirtiendo en empresas con un índice de distribución de dividendos por encima de la media, consiguen mejores resultados por rentabilidad DEUTSCHE INVEST I TOP DIVIDEND terminaba 2015 con una rentabilidad de 17,05 por ciento en su clase LCH (P) en dólares, posicionándose en el primer quintil por este concepto durante 2014, 2015 y 2016. Tomando como referencia el índice MSCI World High Dividend Yield, invierte al menos un 70 por ciento del patrimonio en acciones de emisores nacionales y extranjeros que se espere que ofrezcan una rentabilidad por dividendo superior a la media. Para la selección de valores el gestor se basa en criterios como sostenibilidad de la rentabilidad del dividendo y crecimiento o historial y previsiones de crecimiento de los beneficios. Las mayores posiciones en la cartera del fondo corresponden a Nippon Telegraph & Telephone Corp (3,90%) Verizon Communications Inc (3,50%) Allianz SE (3%) Roche Holding AG (3%) y Nestle SA (2,7%).

La clase A de acumulación en dólares de FIDELITY FUNDS-GLOBAL DIVIDEND FUND se revalorizaba un 13,32 por ciento durante 2015, posicionándose en el primer quintil por este concepto tanto en 2014 como en 2015, batiendo al índice de su categoría durante el actual 2016. Su índice de referencia es el MSCI AC WORLD (N), invirtiendo principalmente en valores de renta variable de todo el mundo que generen rentas periódicas. Se seleccionarán aquellas empresas que ofrecen un rendimiento robusto, apoyado por un nivel de ingresos creciente, pero también con potencial de crecimiento del capital. Son compañías con flujos de caja predecibles y coherentes y modelos empresariales simples y fáciles de entender con poca o ninguna deuda en sus balances financieros. Sus mayores posiciones incluyen nombres como Johnson & Johnson (4,70%) British American Tobacco Plc (4%) Wolters Kluwer (3,80%) y Procter & Gamble (3,60%).

Un 11,78 por ciento de rentabilidad obtenía durante el pasado año la clase B de PETERCAM EQUITIES WORLD DIVIDEND posicionándose en el primer quintil por tal concepto durante 2013 y 2015 y batiendo al índice de su categoría durante 2014. Referenciado al MSCI World Net Return, sigue una estrategia de gestión activa en la selección de activos que basa tanto en análisis cuantitativo como cualitativo de empresas con un dividendo superior a la media. Con un enfoque bottom-up, incluye en su cartera valores cuyos flujos de caja crezcan por encima del 5 por ciento, con ratio de distribución creciente y la mayor visibilidad posible en sus cuentas financieras y balances. Nombres como Pfizer Inc (2,21%) General Electric Co (2,11%) AstraZeneca PLC (2,05%) Microsoft Corp (1,86%) y BB Biotech AG Ord (1,77%) representan las mayores posiciones en la cartera del fondo.

La inversión en compañías que ofrecen pagos por dividendos superiores a la media tiene el potencial de generar mayores retornos, adicionalmente, por el poder del interés compuesto, siempre que los dividendos recibidos se reinviertan. Pueden ofrecer protección contra la inflación y beneficiarse de un estilo de gestión activa que se focaliza en empresas con una gestión disciplinada del capital y con capacidad de generar retornos sostenibles.

Paula Mercado (VDOS)