Por qué elegir fondos de inversión frente a otras opciones

27/03/25 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

 A la hora de invertir, son muchas las opciones con las que se encuentran los inversores: depósitos, acciones, letras del tesoro, planes de pensiones, fondos de inversión… y así un sinfín de instrumentos, cada uno válido y con sus ventajas y desventajas.

Entre todos ellos, entre los inversores considerados conservadores españoles (la gran mayoría), el depósito se alza como el rey. Y si bien es cierto que cuentan con un elemento muy ventajoso y es la certeza de que, en un plazo determinado, vas a recuperar el capital invertido más el porcentaje pactado, lo cierto es que para la gran mayoría de los ahorradores, existen alternativas más ventajosas como son los fondos de inversión.

Entre las distintas ventajas, la más tangible a largo plazo es la posibilidad de obtener unos beneficios muy superiores, tanto por la posibilidad de diversificar en distintos tipos de activos con mayor o menor riesgo, como por su beneficio fiscal. Esto es así porque si bien con los depósitos cada vez que vence el plazo toca pagar impuestos sobre los beneficios obtenidos, en el caso de los fondos se puede traspasar todo el importe de un fondo a otro, difiriendo el pago a la hacienda pública y permitiendo reinvertir ese capital generado y obtener así mayores beneficios, lo que es conocido como el capital compuesto.

Además, esta capacidad para traspasar el ahorro entre fondos sin coste fiscal, ofrece al inversor la posibilidad de adaptarse a las circunstancias del mercado y a las suyas propias, pudiendo optar por fondos de inversión de carácter más agresivo con los que buscar lograr maximizar los beneficios o fondos de carácter más conservador con los que minimizar el riesgo.

Por otro lado, los fondos de inversión permiten a los inversores diversificar su capital en diferentes activos y sectores. Esta estrategia reduce el riesgo asociado a la volatilidad de un único instrumento financiero.
Además, esta diversificación es llevada a cabo por un equipo de gestores profesionales que conocen los activos y los mercados en los que están invirtiendo, permitiendo a los inversores beneficiarse de estrategias de inversión optimizadas sin necesidad de realizar un seguimiento constante del mercado.

Igualmente importante es la capacidad de los fondos de inversión de permitir a los inversores entrar y salir del mercado con mayor facilidad, sin retener los ahorros y sin necesidad de tener el dinero inmovilizado hasta una fecha determinada.

En todo caso es importante tener bien definido cuales son las características particulares como inversor, tener claro el perfil propio, nuestra capacidad para asumir riesgos o el horizonte de inversión entre otros factores, lo que nos ayudará a fijar unos criterios que nos ayuden a determinar nuestra inversión.

Una vez fijados estos criterios, herramientas como el buscador y el comparador de quefondos.com, así como los distintos rankings son de ayuda para determinar cuáles pueden ser los mejores vehículos para invertir. En todo caso, contar con la ayuda de un asesor individual siempre nos ayudará a establecer con mayor criterio nuestro perfil y ayudará a la hora de seleccionar.

Los fondos de inversión se presentan como una alternativa más eficiente para quienes buscan obtener una mayor rentabilidad sin asumir riesgos excesivos. Su capacidad de diversificación, el acceso a una gestión profesional, su flexibilidad y sus beneficios fiscales los convierten en una herramienta idónea para construir un patrimonio a largo plazo.

S.O. (quefondos.com)