¿Cuáles son los fondos de inversión más elegidos por los profesionales?
La oferta en el mercado de fondos de inversión en los que invertir nuestros ahorros es prácticamente inabarcable. Por ello, conocer qué hacen los profesionales al invertir sus propios productos puede ser una referencia interesante para orientar a los inversores particulares.
En concreto, entre los principales elementos en los que nos podemos fijar, está conocer hacia qué tipología orientan sus inversiones o cuáles son los productos concretos en los que confían.
Con respecto a lo primero, cabe destacar que, según datos de VDOS a cierre de junio, las IIC nacionales invierten mayoritariamente su fondos y sicav en fondos de renta fija de terceros, con más de 38.000 millones de euros, seguidos de los productos de renta variable (35.000 millones) y sectoriales (6.000 millones).
Con un desglose mayor, vemos como por Categorías VDOS sobresalen los productos de RVI USA, con más de 12.000 millones (y casi 1.400 productos) invertidos en IIC de esta categoría. Le siguen las categorías de Deuda privada euro, deuda pública euro, RVI Europa y RF euro largo plazo.
Entre los fondos de inversión, por patrimonio de tercero invertidos en ellos cabe destacar el MSIF EURO CORPORATE BOND FUND un fondo de Deuda privada euro que en su clase Z en euros logra una rentabilidad de un 3,04 % a un año (frente al 1,81 % de media de su categoría) y un 19,52 % a 3 años (13,80 % su categoría), con una volatilidad a un año de un 2,45 %. Gestionado por Leon Grenyer, Dipen Patel y Joseph Mehlman, invierte según su propia política de inversión en títulos de renta fija denominados en euros emitidos por compañías y otros emisores no pertenecientes a la administración pública. El fondo no invertirá en valores con calificaciones inferiores a B-. Igualmente el fondo estable un horizonte de inversión recomendado no inferior a 3 años. Indicar también que se trata de un fondo artículo 8 SFDR que promueve la transición hacia una economía baja en carbono excluyendo a los emisores corporativos para los cuales la producción de carbón térmico es un negocio principal, y promueve la vida humana excluyendo productos que son perjudiciales para la salud y el bienestar, específicamente el tabaco, las armas controvertidas y la fabricación de armas de fuego civiles.
Le sigue el SCHRODER ISF EURO CORPORATE BOND, que al igual que el fondo anterior se trata de un fondo de Deuda privada euro. En su clase C de acumulación en euros, el fondo logra un Rating VDOS de 5 estrellas con una rentabilidad en el año de un 3,42 % y de un 21,65 % a 3 años, con una volatilidad a 1 año de un 2,46 %. Gestionado por Patrick Vogel tiene por objetivo proporcionar un crecimiento del capital y unos ingresos superiores a los de ICE BofA Euro Corporate Index, una vez deducidas las comisiones, en un periodo de tres a cinco años, mediante la inversión en bonos denominados en euros y emitidos por sociedades de todo el mundo. Además, el fondo cuenta con criterios ASG en línea con el artículo 8 de SFDR, aplicando una estrategia de exclusión e invirtiendo en empresas con prácticas de buena gobernanza.
El tercero en este particular ranking es el AXA WORLD FUNDS-EURO CREDIT SHORT DURATION, un fondo de RF euro corto plazo que en el año logra una revalorización de un 2,24 % y un acumulado a 3 años de un 12,02 %. Gestionado por Boutaina Deixonne y Adil Airoud, el fondo tiene una política de gestión activa que toma como referencia el índice ICE BofA Euro Corporate 1-3 Yrs a fin de aprovechar oportunidades en el mercado de deuda pública y corporativa de alta calificación crediticia del euro.
Conocer en qué fondos invierten los fondos de inversión nacionales es abrir una ventana a la inteligencia colectiva de la industria. Para el inversor particular, esta información puede ser una fuente de aprendizaje. Entender en qué fondos confían los inversores profesionales permite descubrir productos de calidad, identificar tendencias y comprender mejor cómo piensa la industria.