El patrimonio de los fondos de inversión nacionales aumenta 8.574 millones en noviembre

12/12/24 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 8.573 millones en noviembre, un 2,18 % más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de mes en 401.327 millones, según datos de VDOS.

Esta variación patrimonial está motivada por el rendimiento positivo de las carteras por valor de 6.479 millones, a lo que hay que sumar captaciones netas 2.094 millones.

Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 1.615 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito y los grupos independientes, con 260 y 80 millones respectivamente.

En términos porcentuales son las sociedades cooperativas de crédito las que logran un mayor incremento patrimonial en el mes, con un 3 %, seguidos de los bancos con un 2,17 %.

Los bancos mantienen su posición dominante con 303.447 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,61 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 8,14 y un 7,45 % respectivamente.

Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Caixabank con 1.367 millones, seguido de Santander y Bankinter con 312 y 206 millones.

Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 96.017 millones y una cuota de mercado del 23,92 %, seguido de Santander con 63.352 millones y una cuota del 15,79 % y BBVA, con un 13,70 % y 54.967 millones.

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Mapfre Asset Management con un 3,05 %, seguida por Caixabank Asset Management con un 2,51 % y BBVA Asset Management con un 2,21 %.

Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Acci Capital Investments, con una rentabilidad media ponderada de un 19,90 %, seguida de Brighgate Capital con un 6,40 % y Finletic Capital con un 5,88 %.

Por categorías VDOS, Renta Variable Internacional USA crecimiento ha sido la más rentable en noviembre, con un 9,84 %, seguida de la sectorial de Financiero con un 9 % y Renta Variable Internacional USA con un 8,61 %. En el lado contrario encontramos la categoría de RVI Latinoamérica, registrando un descenso de un 6,97 %.

Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de Monetario euro plus con 985 millones, seguida de Monetario euro con 888 millones y RVI USA con 755. En el lado contrario se ha situado la categoría de RVI Europa con reembolsos netos de 756 millones.

Redacción (quefondos.com)