El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha aumentado en 53.099 millones en el 2024
Los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 53.099 millones durante el año 2024, un 15,18 % más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de diciembre en 402.892 millones.
Este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 28.461 millones, a lo que hay que el rendimiento positivo de las carteras por valor de 24.638 millones.
Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 21.885 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 2.275 y los grupos independientes con 1.812 millones.
En términos porcentuales las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en lo que llevamos de año, con un 21,65 %, seguidas de los bancos con un 15,18 % y los grupos independientes con un 14,93 %.
Los bancos mantienen su posición dominante con 304.714 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,63 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 7,93 y un 7,61 % respectivamente.
Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Caixanbank con 6.861 millones, seguido de Santander y Bankinter, con 5.447 y 2.244 millones.
Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 95.793 millones y una cuota de mercado del 23,78 %, seguido de Santander con 63.653 millones y una cuota del 15,80 % y BBVA, con un 13,67 % y 55.056 millones.
En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Caixabank Asset Management, con un 8,65 %, seguida de Mapfre Asset Management con un 7,99 % y BBVA Asset Management con un 7,35 %.
Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Acci Capital Investment, con una rentabilidad media ponderada de un 44,23 %, seguida de Rolnik Capital Owners con un 38,50 % y Finletic Capital con un 23,94 %.
Por categorías VDOS, la sectorial de Financiero ha sido la más rentable en el acumulado del año, con un 31,94 %, seguida de Renta Variable Internacional USA crecimiento con un 31,56 % y la sectorial TMT con un 30,90 %.
Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de Monetario euro plus, con 13.288 millones, seguida de Monetario euro y RF euro corto plazo, con 10.448 y 6.656 millones respectivamente. En el lado contrario se ha situado la categoría de Deuda pública euro, con reembolsos netos de 4.866 millones.