Los ahorradores se abrazan a los fondos de deuda de más corta duración tras el 'tarifazo' de Trump
Desde que el pasado 2 de abril Donald Trump proclamó el Día de la Liberación para EEUU, los ahorradores se han sentido más liberados de las tensiones en los mercados acudiendo a los fondos más seguros, los monetarios y los de renta fija a muy corto plazo, ante la enorme volatilidad que se ha vivido desde entonces.
Según datos adelantados por VDOS, entre el miércoles de la semana pasada y el lunes 7 de abril, los fondos monetarios (categoría en la que la consultora incluye todos los productos de renta fija con duraciones que no superan los 12 meses) han captado 339 millones de euros, una cifra que puede parecer pequeña pero que significa el 69% de los flujos netos que esta clase de fondos han atraído a lo largo del año, que ya se aproximan a los 500 millones.
Obviamente, son de los pocos vehículos que también se benefician de cierta revalorización por efecto del mercado, con 26 de millones de euros extra a su volumen patrimonial, que ya se acerca 65.700 millones de euros, teniendo en cuenta que Vdos incluye a los productos de renta fija de muy corta duración...