El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha aumentado en 11.772 millones en el primer trimestre

10/04/25 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 9.919 millones durante el primer trimestre del año, un 2,47 % más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de marzo en 412.295 millones.

Este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 11.772 millones, si bien este dato se ha visto ligeramente contrarrestado por el rendimiento negativo de las carteras por valor de 1.852 millones.

Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 8.400 millones, seguidos de las sociedades cooperativas de crédito con 1.323 y los grupos independientes con 889 millones.

En términos porcentuales las sociedades cooperativas de crédito han registrado el mayor incremento patrimonial en lo que llevamos de año, con un 6,57 %, seguidas de los grupos independientes con un 2,84 % y los bancos con un 2,29 %.

Los bancos mantienen su posición dominante con 311.184 millones gestionados y una cuota de mercado del 75,48 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 7,89 y un 7,62 % respectivamente.

Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Caixanbank con 2.034 millones, seguido de Santander e Ibercaja, con 1.867 y 1.149 millones.

Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 96.702 millones y una cuota de mercado del 23,45 %, seguido de Santander con 65.711 millones y una cuota del 15,94 % y BBVA, con un 13,46 % y 55.509 millones.

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destacan Santander Asset Management y Fineco, ambas con un 0,41 %, seguidas de Unigest con un 0,39 %.

Entre las gestoras independientes destaca la evolución de Muza Gestión de Activos, con una rentabilidad media ponderada de un 6,52 %, seguida de Magallanes Value Investors con un 5,65 % y Metagestion con un 5,62 %.

Por categorías VDOS, Renta variable España ha sido la más rentable en el acumulado del año, con un 12,23 %, seguida de Renta Variable España small/mid cap con un 11,75 % y Renta variable euro valor con un 11,56 %.

Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de Deuda pública euro, con 3.397 millones, seguida de Monetario euro plus y RF euro largo plazo, con 3.200 y 2.038 millones respectivamente. En el lado contrario se ha situado la categoría de Mixto conservador global, con reembolsos netos de 458 millones.

Redacción (quefondos.com)