Fondos y ETF de energía para rentabilizar la guerra de EEUU e Irán
El petróleo se dispara un 10% desde que Israel comenzó a bombardear Irán, un escenario negativo para las bolsas pero que puede beneficiar a ciertos fondos y ETF de energía
El petróleo sube un 10% y se sitúa en sus máximos anuales, sobre los 77 dólares, desde que Israel comenzó a bombardear Irán, la madrugada del 13 de junio, disparando los temores sobre el impacto que el conflicto pueda tener en la inflación y, más en general, sobre el conjunto de la economía mundial.
Solo ese primer día, el Brent llegó a dispararse un 13% en algunos momentos de la sesión, en su mayor subida intradiaria desde la invasión rusa de Ucrania, en 2022, impulsando con él los fondos y ETF que invierten en ese tipo de activos...