El patrimonio de los fondos de inversión nacionales ha aumentado en 3.242 millones en agosto

11/09/25 - Noticia Fondos de inversión y Sociedades

Los fondos de inversión nacionales han registrado un incremento patrimonial de 3.242 millones durante el pasado mes, un 0,75 % más que sitúa el patrimonio total gestionado a cierre de agosto en 435.969 millones.

Este aumento patrimonial está principalmente motivado por captaciones netas de 2.362 millones, a lo que hay que sumar el rendimiento positivo de las carteras por valor de 880 millones.

Estas captaciones netas se han concentrado principalmente en los grupos bancarios, con 1.562 millones, seguidos de los grupos internacionales con 315 millones y los grupos independientes con 241 millones.

En términos porcentuales los grupos independientes han registrado el mayor incremento patrimonial en el mes con un 1,60 %, seguidos de los grupos internacionales con un 1,10 % y las aseguradoras con un 0,85 %.

Los bancos mantienen su posición dominante con 326.304 millones gestionados y una cuota de mercado del 74,85 %, seguido de grupos independientes e internacionales con un 8,18 y un 7,77 % respectivamente.

Por grupo financiero, las mayores captaciones netas las obtiene Ibercaja con 355 millones, seguido de Caixabank y Bankinter, con 350 y 192 millones.

Caixabank mantiene su posición como mayor entidad nacional por patrimonio gestionado, con 101.146 millones y una cuota de mercado del 23,20 %, seguido de Santander con 67.288 millones y una cuota del 15,43 % y BBVA, con un 13,14 % y 57.270 millones.

En términos de rentabilidad, entre las principales gestoras por patrimonio gestionado destaca Unicaja Asset Management, con un 0,32 %, seguida de Bankinter Gestión de Activos con un 0,28 % y BBVA Asset Manamenet con un 0,26 %.

Entre las gestoras independientes destaca la evolución Rolnik Capital Owners, con una rentabilidad media ponderada de un 9,45 %, seguida de Brighgate Capital con un 4,47 % y Azvalor Asset Management con un 4,37 %.

Por categorías VDOS, RVI Latinoamérica ha sido la más rentable en agosto, con un 6,01 %, seguida de Biotecnología con un 4,78 % y RVI China con un 4,16 %.

Las mayores captaciones netas se han canalizado a la categoría de RF euro largo plazo, con 602 millones, seguida de Monetario euro plus y RF euro corto plazo, con 506 y 478 millones respectivamente. En el lado contrario se ha situado la categoría de Mixto conservador global, con reembolsos netos de 149 millones.

Redacción (quefondos.com)