Así se puede sacar partido fiscal de las aportaciones a planes de pensiones en la declaración de la renta

29/03/25 - Noticia Planes de Pensiones

Uno de los métodos más sencillos para rebajar la factura fiscal son las aportaciones a planes de pensiones. Todo el dinero que se ingresa en este tipo de vehículos de ahorro para completar la jubilación se puede rebajar de la base imponible del IRPF. En el caso de los planes de pensiones individuales, el tope de aportación/desgravación es de tan solo 1.500 euros anuales. Mientras tanto, en los planes de pensiones colectivos —aquellos que una empresa dota a favor de sus trabajadores— se puede llegar a los 8.500 euros.

La forma de operar de este mecanismo fiscal es sencilla. Si una persona tiene una base imponible de 32.000 euros y ha metido 1.500 euros en planes de pensiones durante 2024, tan solo tendrá que pagar Impuesto de la Renta por 30.500 euros. La lógica de esta figura es el diferimiento fiscal: el contribuyente no tributa ahora por ese dinero, pero sí que tendrá que pagar a Hacienda cuando, al jubilarse, empiece a rescatar el plan de pensiones. En ese momento, la renta proveniente del plan de pensiones tendrá la consideración de renta del trabajo, y tributará como tal.

En la campaña de la renta 2024 no ha habido ninguna variación significativa respecto al ejercicio anterior. Siguen vigentes los fuertes recortes a las aportaciones a planes individuales que se aprobaron hace ya cuatro años. En ningún caso el particular puede aportar por encima de los límites marcados, por lo que las aportaciones siempre coinciden con las rebajas de la base imponible...

Miguel Moreno Mendieta (Cinco Días)
Enlaces relacionados: