Consumo Emergente
El mercado de diamantes ha mostrado una fortaleza notable durante el año, con estimaciones que auguran un aumento de su cotización hasta finales de año, debido en gran parte a la creciente demanda procedente de India y China. El crecimiento sostenido en Africa ha generado por primera vez una amplia clase media. En la última década, el volumen de consumidores de clase media en Africa ha crecido más de un 60 por ciento, hasta los 313 millones, según un estudio del Banco Africano de Desarrollo. Son tendencias que configuran una novedosa imagen de la evolución del consumo global.

Los fondos de inversión de la categoría sectorial VDOS de Consumo obtuvieron una rentabilidad en el último año de 18,20 por ciento. Entre ellos, uno de los más rentables ha sido JULIUS BAER MULTISTOCK LUXURY BRANDS que en su clase B CAP USD se revaloriza un 28,58 por ciento, según VDOS, en los últimos doce meses. Sin tomar ningún índice de referencia, invierte en empresas de todo el mundo con marcas propias establecidas en el sector de bienes de lujo. La selección se lleva a cabo considerando factores como la excelencia de marca, la calidad de sus productos o la capacidad de innovación continuada. Por rentabilidad, el fondo se posiciona en el primer quintil tanto a uno como a tres años, con un dato de volatilidad en el último año de 14,76 por ciento. Para invertir en este fondo se requiere una aportación mínima de una participación, siendo su último dato de valor liquidativo de 99,10 euros. Aplica una comisión fija de 1,60 por ciento y de depósito, además de hasta un 5 por ciento de comisión de suscripción y hasta un 3 por ciento en concepto de comisión de reembolso.
Un 26,58 por ciento, según VDOS, es la rentabilidad obtenida en el mismo periodo por la clase D EUR del fondo ROBECO CONSUMER TRENDS EQUITIES. Referenciado al MSCI Consumer Discretionary (EUR) invierte al menos dos tercios de su cartera en empresas de cualquier parte del mundo que se beneficien del creciente consumo. Puede invertir en empresas domiciliadas en mercados emergentes o que obtengan la mayor parte de sus ingresos de estos mercados. Su evolución por rentabilidad lo sitúan en el primer quintil tanto a tres como a cinco años, siendo su volatilidad en el último año de 10,53 por ciento. La inversión en este fondo de Robeco, cinco estrellas de VDOS, requiere una aportación mínima de una participación, con un valor liquidativo de 79,82 euros. Los participes de este fondo soportan una comisión fija de 1,50 por ciento y de depósito de 0,04 por ciento, aplicando adicionalmente hasta un 5 por ciento de comisión de suscripción.
También centrado en el sector del lujo, la clase J del fondo SGAM FUND / EQUITIES LUXURY & LIFESTYLE obtiene una revalorización de 26,32 por ciento, según VDOS, en el último periodo anual. Para ello invierte al menos un 67 por ciento de su patrimonio en empresas cotizadas de cualquier parte del mundo, cuya actividad se centre en la producción de bienes o servicios de lujo, tomando como referencia los índices MSCI WLD TEXT. APP. & LUX. GOODS (PI) y MSCI WORLD (ND). Se posiciona en el primer quintil por rentabilidad tanto en el último mes como en los últimos tres años, siendo su volatilidad en el último año de 16,77 por ciento. Como los anteriores, para invertir en este fondo de Amundi en necesario aportar un mínimo de una participación, con un dato de valor liquidativo de 94,24 euros. Su comisión fija es de 0,80 por ciento y de depósito de 0,05 por ciento, aplicando además hasta un 5 por ciento de comisión de suscripción.
El surgimiento de una clase media en los países emergentes del mundo es una clara marca de la economía global. En una etapa en la que Estados Unidos, Europa y Japón luchan por continuar creciendo, la población de clase media de Africa está comenzando a configurarse como consumidora de lo que otras naciones producen, gracias en parte a una población joven con un creciente poder adquisitivo, alcanzando un tamaño similar a la de los miles de millones de India y China