Los mejores fondos nacionales de renta fija en 2019

20/01/20 - Análisis Fondos de inversión y Sociedades

En claro contraste con el año anterior, 2019 fue un año en que todos los inversores tuvieron la oportunidad de recuperar sus pérdidas e incluso ganar rentabilidad con sus carteras. Pero no todos los inversores se beneficiaron de este comportamiento tan positivo, e inesperado. Algunos pensaron que ciertos mercados retrocederían, especialmente por la tradicional relación entre diferentes tipos de activos.

Y no solo la renta variable tuvo un comportamiento excepcional, el rally experimentado en el mercado de bonos, que se mueve en dirección opuesta a los rendimientos, que ayudaron a mantener bajos los costes de financiación tanto de las compañías como de los gobiernos y otros organismos públicos. Y el regreso a una política monetaria expansiva por parte de los bancos centrales apoyó el aumento de apetito por el riesgo.

Los inversores en fondos de renta fija de gestoras nacionales se beneficiaron en gran medida del buen comportamiento de este tipo de activo, en el que se registró el mayor volumen de entradas netas el pasado año, por valor de 8.984 millones de euros.

De este grupo de fondos de gestoras nacionales, con calificación cinco estrellas de VDOS y una aportación mínima inferior a 6.000 euros, el mejor comportamiento lo registra MUTUAFONDO BONOS CONVERTIBLES anotándose un avance por rentabilidad de 13,76 por ciento durante 2019, con un dato de volatilidad de 8,11 por ciento. Referenciado al índice Barclays Global Convertibles USD 500 Mn TR Hedged EUR, invierte al menos el 67 por ciento de su exposición total en valores líquidos con negociación de renta fija privada convertible y/o canjeable por acciones. Se trata de instrumentos híbridos con características tanto de renta fija como variable, sin que sea el objetivo del fondo el ejercicio de la opción de canje y/o conversión de los bonos convertibles. En caso de conversión, las acciones generalmente se venden en un plazo de 30 días salvo que se produzcan circunstancias especiales que lo desaconsejen. El resto de la exposición puede estar asignada a renta fija gubernamental o renta fija privada. Con un patrimonio total bajo gestión de 82 millones de euros, las cinco mayores posiciones en la cartera del fondo corresponden a Obligaciones de Actavis Plc 1,375 2018-03-01 (1,91%) Wells Fargo & Co, San Francisco Ca Pfd (1,87%) Siemens Financier 1.05% (1,79%) Obligaciones Steinhoff Finance Hldg 0,625 2022-08- (1,67%) y América Movil Sab Cv (1,61%). El fondo puede suscribirse por una aportación mínima de 10 euros, aplicando a sus participes una comisión fija de 0,85 por ciento y de depósito de 0,06 por ciento.

De Credit Agricole Bankoa Gestión, CA BANKOA HORIZONTE 2026 registra durante 2019 un avance por rentabilidad de 7,64 por ciento, con un coste por volatilidad de 2,93 por ciento. El fondo se propone obtener una rentabilidad no garantizada en línea con los activos en que invierte, descontadas comisiones, durante el plazo restante hasta la fecha-objetivo marcada: el 31 de julio de 2026. Para ello, invierte en renta fija pública y/o privada en euros. Los emisores y mercados son principalmente de mercados europeos de la OCDE. El vencimiento ha de situarse dentro de los 12 meses anteriores, o 6 meses posteriores, a la fecha objetivo, siendo la duración media de la cartera al inicio inferior a 8,64 años, aunque irá disminuyendo al acercarse la fecha-objetivo marcada. Encontramos entre sus mayores posiciones emisiones de Renta Fija de C.A. País Vasco 1,75% 2026-03-16 (20,58%) C.A. Madrid 4,30 2026-09-15 (6,20%) Vodafone Group 2,20 2026-08-25 (4,18%) Telekom Finanzmanagement 1,50 2026-12-07 (4%) y Manpower Group Inc 1,75 2026-06-22 (3,96%). Cuenta con un patrimonio bajo gestión de 9 millones de euros, aplicando a sus participes una comisión fija de 0,40 por ciento y de 0,05 por ciento de depósito. Se requiere una aportación mínima de 1 participación para suscribir este fondo, siendo su último dato de valor liquidativo de 107,46 euros.

Invirtiendo con un enfoque global, la clase A en de TREA RENTA FIJA SELECCIÓN de la gestora Trea Asset Management, ganaba el pasado año un 7,63 por ciento, con un controlado dato volatilidad de 1,62 por ciento, que lo posiciona entre los mejores de su categoría por este concepto, en el quintil cinco. Su objetivo es obtener una rentabilidad superior a la inflación. La flexibilidad de su gestión le permite invertir en los distintos tipos de activos de renta fija, dependiendo del momento de mercado. La inversión se centra en crédito corporativo, mediante un análisis exhaustivo o profundo de este tipo de activo. Puede tener exposición a divisa local en casos muy particulares, principalmente a dólar. Diversificación y gestión activa de la cartera le permiten un mayor control del riesgo. Sus mayores posiciones corresponden a las emisiones T 2 3/8 05/15/29 (3,30%) Cajamar 7 3/4 06/27 (3,12%) Igdim 2.65 04/21/22 (3,01%) Landsbankin 1 30/05/23 (3,01%) y Ubiim 1 07/22/22 (3,01%). También en este fondo la aportación mínima es de una participación, siendo su valor liquidativo de 12,30 euros. Sus partícipes soportan una comisión fija de 0,90 por ciento y de depósito de 0,10 por ciento.

El buen comportamiento el pasado año de la renta fija no debe hacernos pensar que esta situación continuará durante 2020. El aumento creciente de la deuda corporativa podría empujar a los inversores a vender si creen que las empresas están asumiendo demasiado riesgo.

P. M. (quefondos.com)